Torrijas

Si hablamos de la Semana Santa claro es que hablamos de un postre conocidísimo a
nivel nacional de toda la geografía española, como son las Torrijas, esas rebanadas de
pan empapadas de leche que previamente hemos aderezado con canela en rama,
cascara de limón o naranja y que se pone a calentar y se deja reposar o de vino
blanco, rebozadas con huevo y fritas en aceite y que se aderezan con canela y
cubiertas de miel o un jarabe de almibar a base de azúcar.

La primera referencia que tenemos de las torrejas, así se llamaban entonces, es del
siglo XV.

Su vinculación a la Semana Santa viene determinada por al aprovechamiento
del pan que sobraba en los días de vigilia.

Otros dicen que fueron las monjas las que lo popularizaron durante estas fechas del
calendario para llenar el estómago con poca comida, pero contundente, después de
días de abstinencia.

A principios del siglo XX se empezó a degustar en las tabernas madrileñas y se
tomaban en las barras junto a un  vino.

Actualmente a las tradicionales Torrijas, se presentan con diferentes versiones de
elaboración, desde hace 4 años ASEMPAS, organiza un Concurso entre las pastelerías
artesanas de Madrid, para buscar las mejores Torrijas en sus dos versiones.

Otro de los postres tradicionales de estas fechas son los “huevos de pascua” con
diferentes formas y decorados con vistosos colores, pero con la base fundamental en
chocolate.