La feria ha superado las expectativas iniciales, con la visita de 18.752 profesionales de toda España y la participación de 272 expositores (174 expositores directos + 98 marcas representadas), satisfechos e ilusionados con la amplia exposición comercial y las numerosas actividades paralelas desarrolladas durante el Salón. Una excelente cifra, a la que habría que sumar la de estudiantes, concursantes, ponentes y prensa.
Lleno absoluto en los 25 seminarios técnicos a cargo de maestros pasteleros, panaderos y heladeros de gran proyección internacional, convirtiéndose en una de las claves del éxito de la feria.
Organizado por IFEMA, el Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café ha tenido lugar los días 19, 20 y 21 de febrero en los pabellones 12 y 14 de Feria Madrid
La ilusión, la satisfacción y las ganas de aprender y de compartir han marcado la última edición de Intersicop, Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café celebrado en los pabellones de IFEMA (Madrid) del 19 al 21 de febrero. Una feria renovada, con nuevos objetivos y el claro propósito de convertirse en el punto de encuentro de proveedores y profesionales, pero también entre fabricantes y distribuidores, alumnos y escuelas, pasteleros, panaderos, heladeros y otros colectivos vinculados a los tres grandes sectores representados en el salón: pastelería, heladería y panadería.
Aunque la feria se ha celebrado en Madrid, se han acercado profesionales de toda España, siendo Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Valencia, por este orden, las comunidades autónomas que han aportado más asistentes (después de la comunidad anfitriona). Un 5% de los visitantes han sido extranjeros, originarios de 59 países, principalmente de Portugal, Italia y Brasil.
En cuanto al perfil del visitante, 30% han sido profesionales artesanos de panadería, pastelería y helado; 21% profesionales del segmento industrial de panadería, pastelería y helado; 7% distribuidores y 7% de hostelería.
Visitantes que durante tres días han tenido la oportunidad de descubrir nuevos productos y nuevos proveedores para su negocio, aprender de grandes maestros y expertos en distintas materias relacionadas con su profesión (elaboraciones, técnicas, nuevos desarrollos), y compartir impresiones y experiencias con los colegas del sector.
Juan Andrés Martín gana el Concurso de Tartas Artísticas en Intersicop 2017
El pastelero madrileño se impone a otros 10 candidatos en la primera edición de este concurso convocado por la CEEAP.
El madrileño Juan Andrés Martín ha ganado la primera edición del concurso de Tartas.
Un total de 11 pasteleros de toda España participaron el pasado 19 de febrero, en esta interesante competición convocada por la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP) para demostrar que desde el sector es posible realizar tartas artísticas atractivas artesanas, elegantes y con un sabor excepcional, utilizando materias primas nobles como el chocolate, el caramelo, el merengue…
Cada uno de los aspirantes dispuso de seis horas para preparar en directo una tarta de celebración. Un jurado profesional, tras valorar tanto el sabor como la presentación y el diseño, nombró primer clasificado a Juan Andrés Martín (Madrid), segundo a Justo Almendrote (Madrid) y tercero a Carles Rojas (Girona).
Paula Pons, de la EPGB, es la ganadora del I Concurso Nacional de Estudiantes de Pastelería en Intersicop 2017
La joven, representante de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona, se alzó con el primer premio. Carlos Merino, de la escuela del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias, quedó segundo y Federico Martínez, de la escuela del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia, tercero.
El martes 21 de febrero, se dieron a conocer los ganadores del I Concurso Nacional de Estudiantes de Pastelería en el marco de Intersicop 2017, Salón Internacional de la Panadería, Pastelería, Heladería y Café, en Feria Madrid. Paula Pons, de la Escuela de Pastelería del Gremio de Barcelona, se alzó con el primer premio. Carlos Merino, de la escuela del Gremio de Artesanos Confiteros del Principado de Asturias, quedó segundo clasificado y Federico Martínez, de la escuela del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia, tercero.
El éxito de participación fue rotundo. 24 escuelas de toda España se inscribieron en esta competición que supone un gran paso para apoyar la formación en pastelería como arma de futuro, y una buena manera de visualizar y prestigiar el oficio pastelero.
El concurso, convocado por la Confederación Española de Empresarios Artesanos de Pastelería (CEEAP), se caracterizó por un gran ambiente de compañerismo entre todas las escuelas y un buen nivel general de todos los trabajos presentados. Los candidatos dispusieron de un total de 8 horas para elaborar una creación de pasta choux tipo éclair o similar (10 unidades iguales), un croissant (9 unidades iguales) y una tarta de chocolate con un mínimo de tres componentes (2 unidades iguales). Piezas que fueron evaluadas por un jurado excepcional formado por nombres de la talla de Daniel Álvarez, César Romero, Jordi Puigvert, Francisco Somoza, José Manuel Marcos Candela, Andrés Mármol, Paco Llopis