CONVENIO PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA DE ORDENACIÓN, PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

 

 

 

El pasado día 17 de marzo de 2023, fue firmado el nuevo Convenio de Colaboración para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial, entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y ASEMPAS, junto con otras asociaciones del sector comercial.

El periodo de ejecución es del 1 de abril de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023.

El principal objetivo de este acuerdo de colaboración es el incremento de la competitividad y profesionalización del sector de la pastelería.

Las fases de actuación irán acompañadas de asistencia técnica para la profesionalización del sector en las siguientes materias:

  • Ordenación: Asistencia técnica para la implantación del sello de calidad artesano.
  • Promoción: Guía de digitalización para el comercio de proximidad (formato digital y multimedia).
  • Fomento: Información sobre las subvenciones y ayudas convocadas por la Comunidad de Madrid dirigidas al sector de la pastelería.

Acceso al registro telemático y servicios electrónicos de la Comunidad de Madrid. www.gestionesytramites.madrid.org

Acceso al portal de la Comunidad www.comunidad.madrid

Desde la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), queremos recordar otro año más, la importancia de tener implantado el Sello de Calidad de Pastelería Artesana de la Comunidad de Madrid.

Es una garantía de calidad y un instrumento para identificar la procedencia de los productos artesanos.

El sello Pastelería Artesana fija unos requisitos de seguridad alimentaria entre los que se establece que al menos el 70 % de los productos pasteleros que se vendan en las pastelerías sean fabricados de forma artesanal.

El objetivo es conseguir unas condiciones higiénico-sanitarias mínimas en el establecimiento, como sala de venta separada de la de elaboración, zona de almacenaje de productos y útiles de limpieza, así como sistemas de frío, aseos y vestuarios y cuarto de basuras.

Asimismo, se deben cumplir unos adecuados planes de higiene como:

-Control de agua potable

-Limpieza y Desinfección

-Control de proveedores, de recepción, de almacenamiento y Trazabilidad

-Buenas prácticas de manipulación

-Formación de información en materia de seguridad alimentaria y alérgenos e intolerancias alimentarias

El procedimiento de implantación va más allá de la normativa vigente y queda condicionado a tener una elaboración artesana del 70% de la producción, como mínimo, y será el siguiente:

  • Fase 1: Visita por parte de nuestros técnicos para asesorar y cumplimentar un cuestionario de evaluación.
  • Fase 2: En el momento en el que se cumplan todos los requisitos técnicos del cuestionario, la Asociación entregará la certificación acreditativa del Sello.

Competir con los productos industriales hace necesaria la implantación de este sello con el objetivo es un medio para que las pastelerías artesanas ofrezcan un grado de confianza extra a sus clientes.

El sello tendrá dos años de validez una vez implantado. Y para su renovación la pastelería deberá ser nuevamente auditada. Las nuevas empresas que quieran implantar el sello tendrán hasta el 31 de mayo para ponerse en contacto con nosotros.